Información de indexación

TRAUMATISMOS DENTALES EN PACIENTES DEL HOSPITAL DISTRITAL DE BONGO, BRIGADA MÉDICA CUBANA EN GHANA, 2013.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento TRAUMATISMOS DENTALES EN PACIENTES DEL HOSPITAL DISTRITAL DE BONGO, BRIGADA MÉDICA CUBANA EN GHANA, 2013.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Gladia Toledo Mayarí Yabang ; Lena House Clinic; Ghana
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Los traumatismos dentoalveolares constituyen en la actualidad un problema de salud y su prevalencia es variable según el área geográfica. En el distrito de Bongo,  en Ghana, no existían estudios epidemiológicos sobre los traumatismos dentoalveolares, lo cual nos motivo a presentar los resultados de esta investigación, realizada como parte de la labor de Brigada Médica Cubana en el distrito. Objetivos: Caracterizar los traumatismos dentales en pacientes que asistieron a la Unidad Dental del Hospital Distrital de Bongo.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo durante el período de Enero de 2013 a Noviembre de 2013, en los pacientes que asistieron a la Unidad Dental del Hospital Distrital de Bongo, Ghana. El universo fueron 646 pacientes y la muestra los 67 con traumatismos dentales. Las variables utilizadas fueron: Presencia de lesiones traumáticas,  Grupo de Edades, Sexo, Causa del trauma dentario, Diente lesionado, Clasificación y Tratamiento realizado. Resultados: La frecuencia de pacientes con lesiones traumáticas fue de un 10,4 % y  las edades de 13 a 17 años (21,3 %) y el sexo masculino (18,7%) fueron los más afectados. La causa principal fueron los accidentes de tránsito (41,8%), siendo los incisivos centrales superiores los más afectados 48,8%. Conclusiones: La prevalencia de los traumatismos dentales tuvo un comportamiento bajo en los pacientes estudiados con predominio del sexo masculino y las edades de 13 a 17 años, la causa más frecuente fueron los accidentes de tránsito. Los incisivos centrales superiores resultaron ser los dientes más afectados por los traumatismos.

Palabras clave: trauma dental, epidemiología, causas, clasificación, tratamiento, cooperación internacional.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-09-28
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Diploma PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/542
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Congreso Virtual de Estomatología 2020; Estomatologia2020
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias del Congreso de Estomatología 2020