ALTERACIONES POSTURALES EN SÍNDROME DE CLASE I Y CLASE III – ACTUALIZACIÓN
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | ALTERACIONES POSTURALES EN SÍNDROME DE CLASE I Y CLASE III – ACTUALIZACIÓN |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Maiyelin Llanes Rodríguez ; UCMH. Fac. Estomatología; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Marcel Felipe Basulto Deniz ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Lucía Delgado Carrera ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Leobel Rodríguez González ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Yaiset de La Torre Molina ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: Una maloclusión dental no solo se puede relacionar con la posición de la mandíbula y del cráneo, sino también con la columna cervical, las estructuras supra e infrahioideas, los hombros, la columna torácica y lumbar, que simultáneamente funcionan como una unidad biomecánica. Las diferentes interrelaciones biomecánicas que se dan entre la oclusión dentaria y la postura corporal han generado un interés creciente, ya que se han observado problemas posturales en un gran número de pacientes con maloclusión. Objetivo: Identificar en la literatura científica actualizada la relación entre alteraciones de la postura corporal y la oclusión dentaria en síndromes de Clase I y III. Material y Método: Se realizó una revisión sistemática de bibliografía utilizando palabras claves, consultando varias fuentes de información en PubMed, Lilacs, Medline, BVS-Infomed y Google Schoolar. Para la selección de los artículos, se tuvieron en cuenta criterios de actualidad, la calidad y validez de los estudios. Resultados: Se encontró literatura científica que aborda la posible relación entre las alteraciones de la postura corporal y las maloclusiones clase I y III; así como sus implicaciones en el diagnóstico y tratamiento ortodóncico. Conclusiones: La mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de relación entre alteraciones de la postural corporal y modificaciones en la oclusión, siendo más evidentes y constantes los resultados entre investigaciones respecto a las alteraciones posturales en la Clase III. Su clarificación puede tener implicaciones en el diagnóstico y el tratamiento ortodóncico. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-09-11 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Diploma PDF |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/632 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Congreso Virtual de Estomatología 2020; Estomatologia2020 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias del Congreso de Estomatología 2020 |