TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE CARIES DENTAL SUBGINGIVAL. REPORTE DE UN CASO
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE CARIES DENTAL SUBGINGIVAL. REPORTE DE UN CASO |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Rosmery Cué Díaz ; Clínica Estomatológica Docente "Lázaro Barrios"; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Yilien Peña Domínguez ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Mayte Sánchez Cárdenas ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Lilibel Escolarte González ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Tania Yanet Fleites Dib ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | La caries dental se define como un proceso de origen infeccioso y transmisible, condicionado por diversos factores bio-socio-ambientales, que se caracteriza por un desequilibrio bioquímico, que afecta los tejidos duros dentarios y, conduce a desmineralizaciones sucesivas con la posterior cavitación, alteraciones del complejo dentino-pulpar, pérdida dentaria, repercusión en la salud general y en la calidad de vida de las personas. El nivel de placa microbiana determina la severidad de la afección de las piezas dentarias por esta enfermedad. La caries subgingival o debajo de la encía se encuentra en límite entre ser tratable o que cause la extracción dentaria. Se presentó una paciente de 20 años de edad, sexo femenino, que solicitó tratamiento por tener “mancha en una muela”. Al examen clínico se observó cambio de coloración en el tercio cervical de 25, sin cavitación a la exploración; encías de color rosado intenso con aumento de volumen, de consistencia duro-elástica, pérdida parcial del punteado, pérdida de la morfología papilar y marginal, ausencia de sangramiento al sondeo y de bolsas. Luego de varios exámenes complementarios e interconsulta con Periodoncia, finalmente se realizó una cirugía a base de colgajo periodontal de espesor total y se corroboró la presencia de caries dental en la cara mesial de 25 con extensión hacia vestibular. Se logró la restauración y conservación del diente.Palabras clave: caries dental, enfermedad periodontal, placa microbiana. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-09-24 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Diploma PDF |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/664 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Congreso Virtual de Estomatología 2020; Estomatologia2020 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias del Congreso de Estomatología 2020 |