Información de indexación

COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PULPARES EN PACIENTES DE LA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA (OCTUBRE 2019-ENERO 2020).


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PULPARES EN PACIENTES DE LA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA (OCTUBRE 2019-ENERO 2020).
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Joima de la Caridad Puig González ; Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Rosangela Rodríguez Leyva ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Dayana Loreta García Díaz ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país MSc. Marta Zurina Masó Galan ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La enfermedad pulpar es la inflamación de la pulpa dentaria provocada por estímulos nocivos de variada índole ya sea por agentes bacterianos, por trauma agudo o crónico, agentes químicos o idiopáticos. Objetivo: Determinar el comportamiento de las enfermedades pulpares en pacientes que acudieron a la consulta de EGI de la Facultad de Estomatología en el período de octubre del 2019 a enero del 2020. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes del servicio de EGI de la Facultad de Estomatología ´´Raúl González Sánchez´´ durante el período octubre de 2017 a enero de 2018. El universo estuvo constituido por 35 pacientes que acudieron a la consulta de EGI con algún diagnóstico de enfermedad pulpar, de ellos la muestra se definió en 24 pacientes que aceptaron participar en el estudio, luego de firmar el consentimiento informado (Anexo 1) y dándole a conocer los principios éticos que se siguieron en esta investigació n. La medida resumen utilizada fue el porcentaje. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tipo de lesión pulpar según la edad y grupo dentario más afectado. Resultados: Las enfermedades pulpares predominaron en edades desde 35 hasta 59 años, y fundamentalmente en el sexo femenino. El tipo de lesión predominante fue la pulpitis aguda serosa igualmente en pacientes de 35 a 59 años. El grupo dentario más afectado fue el grupo incisivo seguido en menor porcentaje por los grupos molares. Conclusiones: Como consecuencia de la acción de la caries dental sobre los dientes de la cavidad oral, la pulpa se convierte en un albergue de bacterias y sus subproductos, lo que origina la enfermedad pulpar. La respuesta a estas infecciones puede dar lugar a enfermedades agudas o crónicas que constituye la mayoría de las urgencias estomatológicas en Cuba.

Palabras clave: enfermedades pulpares, grupos dentarios, pulpitis.

 

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-09-04
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Diploma PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/771
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Congreso Virtual de Estomatología 2020; Estomatologia2020
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias del Congreso de Estomatología 2020