Open Conference Systems, Estomatologia2020

DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE OTITIS MEDIA AGUDA EN NIÑOS CON LABIO Y PALADAR FISURADO

Zoila Rosa Alfonso Serrano , Evelyn Alfonso Carrazana , Rosbel Alemán Rosquete , Idelmis Martínez García , Alexis Mirabal Rodríguez

Resumen


Introducción:  La otitis media aguda ocurre cuando existe presencia de líquido en el oído medio con signos de infección, con alta prevalencia en el caso de los pacientes con paladar fisurado por la irritación química de alimentos y entrada de ellos a la trompa y oído medio. El protocolo de atención al paciente con fisura labiopalatina en Cuba contempla el uso del obturador palatino, dispositivo de acrílico que logra el aislamiento de la cavidad nasal evitando el flujo de líquido al oído medio. Objetivo: determinar la disminución de otitis media aguda en pacientes portadores de fisura labiopalatina. Método: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” de Villa Clara en el período de diciembre del 2018 a diciembre del 2019. La muestra estuvo conformada por 24 niños que usaron el obturador palatino con previo consentimiento de sus padres. La información se obtuvo a través de la entrevista, historia clínica y estudios otológicos. Resultados: Predominó en la población estudiada los pacientes del sexo masculino y la fisura transforamen. La otitis media aguda se observó en el 20,8% de los casos con características de tímpano rojo y otorrea. La prevalencia de esta patología se reduce a 4,2% luego de realizados ajustes al obturador y comprobar con fluoroscopía que no existía reflujo de alimentos durante la deglución.  Conclusiones: el uso del obturador que logra un cierre palatino total durante la deglución reduce el riesgo de otitis media aguda.

Palabras clave: otitis media aguda, fisura labiopalatina, obturador palatino.